11 octubre, 2025

La vida y obra del artista yucateco Gabriel Ramírez inspira nuevo documental largometraje.

Compartir

Un nuevo homenaje al arte yucateco llega con el estreno del documental “Gabriel Ramírez: Una vida en technicolor” en la Temporada Olimpo 2025, filme apoyado por el Fondo Municipal para Creadores con Trayectoria del Ayuntamiento de Mérida que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.

El estreno de este documental será este sábado 11 de octubre, a las 6 de la tarde, en la Videosala del Centro Cultural Olimpo. Están previstas tres proyecciones más el 18 y 25 de octubre, y el 15 de noviembre, todas a las 7 de la noche en el Olimpo. El acceso es libre y para toda la familia.

Para Raquel Sauri Cortés, productora del documental, el proyecto representa más que una película, ya que rinde homenaje a uno de los grandes creadores de Yucatán desde una perspectiva más amplia, un recorrido de seis décadas de trayectoria del maestro, su vínculo por el cine y su mirada de la cultura yucateca.

Expuso que el proyecto nació del cariño, admiración y respeto que le tiene al maestro Gabriel. “Esperamos que el público lo reciba como una celebración de su legado y de la fuerza del arte yucateco”.

Agradeció al Fondo Municipal por apoyar y difundir la memoria artística de Yucatán a través de estas obras. El documental dura una hora y cuarenta minutos, entrelaza material de archivo, fotografías inéditas y fragmentos de la obra pictórica y cinematográfica de Gabriel Ramírez.

A diferencia de otros documentales realizados sobre el homenajeado y que centran su temática en sus años de vida en la Ciudad de México, el equipo creativo decidió que la historia del documental fuera contada por destacadas personalidades del arte y la cultura de Yucatán. Entre ellos están Ernesto Novelo, Socorro Chablé, Gildo González, Celina Fernández, Óscar Ortiz Otero, así como el artista alemán Ralf Walter y curadores como Alberto Arceo. También figuran los comentarios del Dr. Esteban García Brosseau, sobrino del escritor Juan García Ponce, compañeros de Ramírez Aznar dentro de la Generación de la Ruptura en la segunda mitad del siglo XX.

El equipo creativo lo conforman Alejandro Canto Rejón, quien se encargó y edición, quien destaca la necesidad de proyectar de manera más completa la vida, diferentes facetas y obra de artistas como Gabriel, un personaje importante de la plástica nacional y local. 

El artista impartirá mañana sábado el taller “Pintar en la gran pantalla: fotografía y producción de cine documental”, acompañado de Raquel Sauri, a las 11a.m. Está abierto a personas mayores de 18 años y el acceso es libre.

La dirección del documental está a cargo del escritor y periodista cultural Ricardo Tatto, quien con esta obra incursiona en la gran pantalla con un documental que celebra la libertad creativa y el impulso vital que caracteriza la obra de Gabriel Ramírez.

Josue Morelos Echeveria, subdirector de Conservación y Difusión Patrimonial, agradeció este tipo de proyectos que rinden homenaje y celebran el arte de Yucatán de grandes artistas como Gabriel Ramírez.

También recordó que la Temporada Olimpo 2025, que inició en mayo pasado y finaliza en diciembre, incluye 202 actividades, entre las que figuran 42 talleres y 45 proyectos emanados de los Fondos Municipales para Creadores con Trayectoria y Jóvenes Creadores, con el talento 188 artistas presentándose en 28 sedes.