26 noviembre, 2025

Amando y Resistiendo: informe sobre situación de los derechos humanos de las personas LGBTI+ en Yucatán.

06

CODHEY, Delegación General de Québec en México y Yaaj México presentan el primer insumo de investigación sobre la situación de los derechos humanos y libertades de las personas LGBTI+ en la historia del estado de Yucatán.

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY) presentó el primer insumo de investigación del recientemente reestructurado Centro de Investigación Aplicada en Derechos Humanos «Digna Ochoa y Plácido», elaborado en cooperación con la Delegación General de Québec en México y la asociación Yaaj México. Este documento constituye un avance histórico en la comprensión de las condiciones sociales, jurídicas y culturales que enfrentan las personas LGBTI+ en Yucatán, siendo el primero a nivel institucional que se publica sobre la temática.

La presentación contó con la participación de María Guadalupe Méndez Correa, presidenta de la CODHEY; Stéphanie Allard-Gomez, delegada general de Québec en México; e Iván Tagle, director general de Yaaj México, quienes coincidieron en que la investigación representa un paso decisivo hacia una sociedad más justa, incluyente y libre de discriminación.

Durante su intervención, la Presidenta María Guadalupe Méndez Correa subrayó que este insumo forma parte del proceso de transformación institucional de la CODHEY, orientado a la justicia restaurativa y al reconocimiento de las deudas históricas hacia las poblaciones LGBTI+:

«No podemos construir un futuro digno sin reconocer el pasado. Este documento es una forma de desagravio hacia quienes fueron ignorades, y una declaración de ruptura con las inercias que marcaron a la institución. Hoy la dignidad es el corazón de nuestro accionar», expresó.

Por su parte, la Delegación General de Québec en México además de firmar una carta de intención con la CODHEY, reconoció el valor de este esfuerzo interinstitucional, destacando la importancia de fortalecer las alianzas internacionales para promover la igualdad y los derechos humanos:

«Este estudio representa un paso importante hacia la construcción de una sociedad más inclusiva, igualitaria y respetuosa de la diversidad», señaló Stéphanie Allard-Gomez, delegada general.

Desde Yaaj México, Paola Santillán y Danny Ehuan enfatizaron la urgencia de traducir la investigación en acciones concretas que garanticen la igualdad sustantiva y la reparación social:

«La democracia y la justicia sólo serán posibles cuando todas las identidades puedan compartir los mismos espacios sin miedo ni violencia. Este documento es un llamado a la responsabilidad colectiva», afirmaron.

El insumo, titulado «Amando y Resistiendo: informe sobre la situación de los derechos de las personas LGBTI+ en Yucatán», aborda temas como la salud, la educación, el trabajo digno, la representación mediática, narrativa social y la discriminación estructural, proponiendo líneas de acción basadas en evidencia y con enfoque de derechos humanos, género e interseccionalidad. Se destaca la preocupación sobre la salud mental, el acceso a servicios de salud dignos e interseccionales, aulas libres de violencia, así como empleabilidad y movilidad social ascendente. Se presentaron también conclusiones y recomendaciones a los poderes legislativos, judicial y ejecutivo del Estado, así como líneas para los 106 municipios.

El documento fue coordinado por el Director del CIADH «Digna Ochoa y Plácido», Otto Cuauhtémoc Castillo González, y elaborado con la participación de un equipo interdisciplinario de investigadoras e investigadores comprometidos con la transformación social y la justicia.

Finalmente, la CODHEY reiteró que este primer insumo es el inicio de un proceso de investigación continúa, diálogo y acción para garantizar que en Yucatán todas las personas puedan amar sin condiciones y ejercer derechos sin restricciones.