12 octubre, 2025

REDUCCIÓN DE JORNADA LABORAL SIN COMPETENCIA DESLEAL: CNSP.

ForoTijuanaSapién2
Compartir

l Presidente Jurídico y de Relaciones Políticas del Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP), el Lic. Raúl Sapién Santos, subrayó la importancia de la gradualidad para concretar la reducción de la jornada laboral, en el marco del Foro para la implementación de la Semana Laboral de 40 horas, que se llevó a cabo en Tijuana, Baja California.

Raúl Sapién puntualizó que son “las propias licitaciones públicas que se

solicitan para prestar servicios de seguridad privada exigen los turnos de 24 por

24 horas” lo que imposibilita el cumplimiento de las 40 horas laborales, por lo

que hizo un llamado a considerar una gradualidad a 2 años.

En ese sentido, solicitó revisar la competencia desleal generada a través de las

policías auxiliares y complementarias que ofrecen servicios de seguridad

privada sin cumplir con el marco normativo, desde el REPSE, la Ley Silla y la

reducción de la Jornada Laboral.

De acuerdo con el Presidente Jurídico y de Relaciones Políticas del Consejo

CNSP, el sector de la seguridad privada ha sido colocado en un punto

intermedio, toda vez que “los guardias y personal administrativo son

considerados miembros auxiliares de los cuerpos policíacos, sin embargo, para

otro tipo de reformas en materia laboral, son conceptualizados como una

actividad mercantil”.

Resaltó la importancia de los beneficios fiscales, así como la

disminución de las tasas del ISR, al “establecer turnos de 12 por 24 horas,

donde gradualmente, un elemento descansaría más número de horas y lasiguiente semana menos número de horas, pero pudiéndole pagar su tiempo

extraordinario, que es también materia de revisar el beneficio fiscal porque si no

el número no va a dar” advirtió.

La reducción de la jornada laboral impacta en diversas dimensiones a

empresas y trabajadores del sector, así como quienes contratan este tipo de

servicios, “hablamos de más de seis mil empresas de seguridad privada en el

territorio nacional y con una fuerza laboral de más de 500 mil empleados generaría, si no tiene una gradualidad, un incremento del 40% en la prestación

de servicios”, dijo Sapién Santos.

En el foro estuvieron presentes el secretario de Trabajo y Previsión Social,

Marath Baruch Bolaños López; la Titular de la Unidad de Enlace para la

Reforma al Sistema de Justicia Laboral, Tey Wendolyne Retana Alarcón; así

como el Secretario del Trabajo y Previsión Social de Baja California, Alejandro

Arregui Ibarra; la Diputada Federal Maiella Gómez Maldonado, presidenta de la

Comisión de Trabajo y Previsión Social de Cámara de Diputados y diversos

representantes del sector empresarial, académico y de los trabajadores.

Este forofue el cuarto foro de seis programados en diferentes ciudades del país, organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social

(STPS), para escuchar propuestas en torno a la implementación de la jornada

laboral.