Compartir

La candidata a gobernadora de Movimiento Ciudadano se reunió con ex alumnos de Instituto Tecnológico de Monterrey.

Para la atracción de inversión a Yucatán, el Gobierno de Vida Gómez Herrera propuso al sector empresarial la planificación inteligente de industrias que se pretenden instalar en la entidad, la simplificación de trámites y la creación de un modelo de sustitución.
Vida Gómez Herrera, candidata a gobernadora por Movimiento Ciudadano, se reunió con ex alumnos del Instituto Tecnológico de Monterrey y empresarios de la ASOFOM, que preside Luis Alberto Quijano Axel, a quienes presentó las propuestas dirigidas a la iniciativa privada para el desarrollo de los diferentes sectores productivos del estado.
En el encuentro que contó con la participación del abanderado a la presidencia municipal de Mérida Gerardo Ocampo Castro, las candidatas naranjas a senadoras, Nayelli Crespo y Mariana Zepeda, así como a diputadas local y federal, Larisa Acosta y Mafer Arceo, Vida compartió su trayectoria política y en el servicio público estatal y federal, al igual que sus logros como diputada local.
Subrayó entre sus planes de gobierno concretar la simplificación de trámites y servicios estatales, para agilizar los procesos de apertura de nuevas empresas y el crecimiento de las que ya están instaladas, en un esquema que ahorre recursos y tiempo.
Vida resaltó que en la captación de inversión se planificará con las empresas el tipo de industria que llegará a Yucatán, más participación empresarial en la toma de decisiones para generar empleos mejor pagados y lograr que la derrama económica permee a los demás sectores productivos, con el fortalecimiento de las cadenas de valor.


También, propuso crear un modelo de sustitución, en el cual el gobierno pueda otorgar financiamientos a empresas que no pueden acceder a estos instrumentos bancarios, para apoyar su crecimiento y consolidación.
APAGONES
Calificó de urgente atender el problema de los apagones, que dañan tanto a las familias como a las empresas en su operatividad y productividad, ya que cuando hay este tipo de cortes de electricidad, los negocios tienen que suspender labores o incluso cerrar.
La ciudadanía, afirmó, ya se cansó de que dos bandos políticos se estén pasando la pelotita en esto de los apagones, discutiendo quién es el culpable, sin que haya respuesta pronta al problema que afecta a la industria y a la población en general.
“Si queremos soluciones, hay que tener al frente del Ejecutivo estatal a alguien que entienda los problemas y dé soluciones, urge dejar atrás el discurso de politización de los buenos contra los malos, de Dinamarca o Venezuela, porque eso no es real”, asentó.
Consideró necesario empezar a hablarle a Yucatán desde la unidad y no desde la división, porque este proceso electoral tendrá la participación histórica que siempre tenemos, pero de seguir con la misma narrativa se generará división social.


Asímismo, advirtió sobre las consecuencias que empieza a vivir el estado porque el Ejecutivo Estatal se quedó con el Poder Judicial, y el sistema de impartición de justicia empieza a colapsar.