Escuelas de Natación exigen regresar a la actividad.


En rueda de prensa en la escuela de natación Antara, la comunidad de este deporte dio a conocer un comunicado en el que tratan varios puntos en presencia de Saúl Vázquez técnico en fisiología pulmonar del hospital regional de alta especialidad; Alejandro Pulido, presidente yucatecos en natación, Ignacio Barroso, presidente nacional de profesionales de albercas de México; Luis Urioste, vocero de la acuáticas privadas y deportista; Divino Canul catedrático e investigador de la universidad tecnológica y Carlos Franco Canton, destacado deportista y empresario.

La solicitud va encaminada a exigir la reapertura de las escuelas acuáticas en Yucatán y está dirigida a los 3 niveles de gobierno y las direcciones correspondientes, «la autorización para la activación económica de nuestras fuentes de trabajo al encontrarnos en una situación crítica y al borde del cierre definitivo de varias instalaciones. es decir, la apertura inmediata de las acuáticas; además piden apoyo para poder sobrevivir y no llegar al cierre definitivo, considerando como actividad esencial en la activación física y nuestro derecho a trabajar honradamente»,

También pidieron que se abran nuestros mares para el uso de activación física, basados en el mismo principio de un deporte individual y practicado al aire libre.

«Los nadadores, solicitamos un trato de equidad que los otros deportes al aire libre e individuales están teniendo; hemos estado intentando hacer el registro en la plataforma del gobierno del estado y no muestra ningún rubro como centro deportivos; en menos de 15 días muchas acuáticas privadas que han dado servicio a la sociedad, podrían cerrar definitivamente, por lo que 500 familias podrían perder su fuente de ingresos.
El 9 de junio se presentaron los protocolos a las autoridades de salud, deporte, gobierno estatal y municipal de la forma en que podríamos iniciar activarnos. treinta días después no recibimos respuesta alguna por parte de las autoridades ni argumentos firmes para una negativa. seguimos en la espera y ya estamos listos para empezar nuestras actividades acuáticas, en las 5 de las 6 disciplinas con las que contamos.

Nuestro deber es enfatizar que nuestras albercas son lugares seguros, donde se fomentan valores, responsabilidad, sana convivencia y son para uso deportivo, terapéutico etc .no son balnearios.
Se está privando la oportunidad de activar la salud a traves de la natación a más 2,200,000 mil personas en el estado son 30mil personas que hacen uso activo de alguna instalación tanto públicas como privadas para fines deportivos, rehabilitación, terapéutico y enseñanza por mencionar algunos.la industria de la natación y uso de albercas en Yucatán en términos económicos representa $25 millones de pesos en un universo aproximado de 30 mil personas mensuales que hacen uso de las albercas con fines de aprendizaje, entrenamiento, terapéutico etc. somos club deportivos privados especializados en natación. no somos balnearios»

el aislamiento total no es la solucion, pero si consideramos que la educacion y conciencia social es lo que debemos fomentar.e iniciar a trabajar lo antes posible.debemos aprender a vivir en esta nueva situación mundial.(