Armando Lara y sus 38 años del Rey de los Deportes en la liga Motuleña.


Hablar de beisbol en la ciudad de Motul, es hablar de Pablo Armando Lara Canto, nativo de esta comunidad el 28 de agosto de 1953; desde temprana edad practico varios deportes como el futbol, basquetbol, volibol y softbol; pero fue a la edad de doce años que comenzó en el juego de sus amores, el beisbol, a pesar de que en su familia no se practicaba le llamó la atención por sus vecinos que formaron un equipo de adultos y recuerda mucho un juego que terminó en blanqueada y que lo motivó a jugar.

La durante su trayectoria perteneció en las novenas infantiles de Pericos y Cinthia; con adultos jugó con Cardenales, Potros, Felinos en Motul y de refuerzo en las poblaciones de Suma, Dzemul, Yobain, Baca, Cacalchen, Tekantó, Buctzotz, Dzilam González, en donde obtuvo varios títulos como bateador, como corredor robador de bases, carreras impulsadas, entre otros.

Armando formó la liga Motuleña hace 38 años que se cumplen el próximo mes de septiembre y que llegó a tener 80 equipos en las categorías infantil, adultos y veteranos, así como softbol femenil; la actual temporada se suspendió por Covid con 32 equipos entre los que se encuentran Toros de Conkal, Rangers de Suma, Truchas de Chuburná, Búhos de Kanasin, Cardenales de Motul, Centauros de Telchac Pueblo, Diablos de Telchac Pueblo, Alacranes de Sinanché, Piratas de Cansahcab, Selección Hunxectamán, Piratas de Komchen, Tigres de Tahdzibichen, Selección de Mocochá, Gigantes de Yaxkukul, Henequeneros de Hacienda Too, Pescadores de Chabihau, Rangers júnior de Suma, Diablos de Dzidzantún, Maletas de Santa María, Cachorros de Cansahcab, Salineros de San Crisanto, Milenio 2000 de Kaxatah, Citricultores de Ixil, Rojos de Seyé entre otros que ya son tradicionales, y aunque hay apoyo hace falta más.

También tuvo la Liga de la Costa que fue de un gran nivel donde participaban equipos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, con grandes jugadores profesionales como: Mike Cole, Panchón Herrera, Cecilio Ruiz, Andrés Cruz, Ramón Merodio, Juan José Pacho, Arnoldo «Kiko» Castro, Efrain Payán, Carlos Sievers, Enrique Cohuó, Antonio Burgos, entre otros. Lara que en Yucatán si hay jugadores con capacidad de profesionales porque el estado es beisbolero además que hay un buen semillero como es la Liga Yucatán que tiene 140 equipos y tenemos buenos entrenadores locales, muchos que jugaron Liga Mexicana y radican ahora acá.

Entre sus anécdotas nos comenta que : «Jugando en Tizimin en el jardín izquierdo, salió un batazo que pegó en la barda, corrí y salté quedando de espaldas y la bola quedó entre mi espalda y la pared. la agarré rápido con mi mano y decretaron out, por más que reclamó José «Indio» Peraza, el umpire no cambió se decisión; y en otra ocasión en Motul contra Temax, me dieron un pelotazo en la mano y marcaron fairbol, el manejador Leonel «Coronel» Aldama alegó insistentemente que no me golpearon y tuve que bajar de la inicial para mostrarle mi dedo que estaba sin pellejo, tengo3 o 4 más anécdotas» según recuerda. Actualmente Pablo Armando es vicepresidente de la Asociación Yucateca de béisbol y Carlos Pisté Várguez, quien fue seleccionado nacional, así como los hermanos Hervé y Elías Montañés, quienes jugaron en la Liga Peninsular y en la Liga Mexicana, estamos en el Museo de béisbol de Motul.