23 marzo, 2023

Yucatán preparada para traer eventos deportivos de primera en 2021.

Compartir

Óscar Juanz Rousell, quien es el director de Calidad de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte y fue nombrado por la directora General de la Conade, Ana Gabriela Guevara Espinoza, como subdirector de Cultura Física y hace unas semanas, en un cambio del organismo federal, se le asignó el puesto de director de Calidad en el Deporte, desde el cual tiene la facultad de designar sedes de eventos nacionales e internacionales a los estados.

Juanz Rousell es oriundo de Veracruz y ganador de algunos récords en atletismo, así que no desconoce el tema; Yucatán es cuarto lugar en la antes Olimpiada Nacional y tiene infraestructura deportiva, niveles de seguridad y capacidad logística y por ello Yucatán solicitará ser sede de eventos nacionales e internacionales en 2021, declaró el director quien fue invitado a una plática virtual con Carlos Saenz dirigente del IDEY .


El Campeonato Nacional de Deporte Adaptado sería uno de los eventos que se realizará en Yucatán, que por la pandemia tuvo que posponerse, pero además se espera albergar una serie de campamentos de preparación en diferentes disciplinas para los Juegos Olímpicos de Tokio; creamos un manual de requerimientos para ser sede de cada deporte, no para entregarlas por amistad, sino a los sitios que realmente tenían las facilidades y creo que esto ayudó a Yucatán porque tiene instalaciones deportivas de primer nivel, que se mejoró con la remodelación del estadio «General Salvador Alvarado», el funcionario de CONADE comentó:»La idea es hacer eventos de gran calidad; este 2020 se detuvieron varias competencias, pero al regresar vamos a tener más y de mejor calidad, con el apoyo de los estados y las federaciones, los atletas se sentirán orgullosos de haber participado; al llegar a la Conade hicimos un estudio de cuánto costaba la Olimpiada, fue un certamen de gran trayectoria, se obtuvieron muchos resultados juveniles y de ahí salieron medallas, también se creó gran infraestructura, pero las y los deportistas cumplían 18 años y ahí se estancaban;»Hicimos modificaciones en su estructura para que sea un evento selectivo con criterio real para formar selecciones, por lo que acordamos con las federaciones que sea un paso rumbo a justas internacionales, además de que hicimos una reingeniería en la forma de calificar porque también los procesos de selección eran injustos, en la región sureste hay mucha calidad”, puntualizó

.  
Yucatán, Quintana Roo, y Campeche están entre los estados que ocupan los primeros 10 lugares, una de las estrategias para evitar la migración deportiva fue renovar este certamen y cambiarle el nombre a Juegos Nacionales Conade¸ en 2019 por la Olimpiada Nacional, ayudó al estado a mantener ese cuarto sitio, además de que al ser Quintana Roo la sede principal, hubo un gran ahorro del recurso por viajes, lo cual permitió finanzas más sanas y redirigir el gasto a infraestructura.  


«Hay que cambiar el paradigma que se tiene del deporte mexicano, porque tenemos una visión limitada, porque los deportistas piensan que ser el campeón nacional es lo mejor del mundo, pero hay mucho más allá, no basta ser el mejor mexicano en tu deporte, hay que cambiar la visión del deporte y ver hacia dónde lo queremos llevar, la capacitación y herramientas que ellos puedan tener también son claves para el desarrollo», explicó.


Ahora trabaja en preparar a las selecciones que viajarán a Tokio 2021 y, posteriormente, en el semillero de talentos rumbo a los Juegos Olímpicos de París 2024 y Los Ángeles en 2028, ya que la mira es a futuro para dejar un proyecto armado, con bases sólidas y con el respaldo de estados como Yucatán, que aportan con su ejemplo y sus atletas en los primeros lugares del país.


El Nacional de Deporte Adaptado que organizará en 2021 es un evento muy especial, pero va más allá de eso porque hay que tener disponibilidad para hacerlo por parte de la gente, ya que hay una parte que no se ve, por la dificultad que es hospedar a personas con discapacidad, ya que los hoteles tienen que tener las condiciones para subir silla de ruedas, con baños adaptados y puertas anchas, lo que sí tienen en su tierra, además de una gran voluntad para obtener la sede.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *