26 marzo, 2023

Su Indulto en la México y rabo en Madrid hablan por Emiliano Gamero.

Compartir

Emiliano Gamero Sarillo nació en la capital de la república Mexicana

el 5 de marzo de 1983; desde temprana edad alrededor de los seis años, pues su señor padre don Guillermo fue rejoneador y tenia ganadería de toros bravos, ahí se inicia montando caballo y entrenando.

Como novillero tuvo una trayectoria corta y esto fue en la plaza de toros México, dado que siempre apareció en los carteles de corridas de toros, la fecha de su alternativa fue el día 4 de marzo del 2011 apadrinado por Diego Ventura y como testigo Horacio Casas en la villa charra de Toluca; en exitoso festejo cortando tres orejas y un rabo.

El maestro Gamero ha estado en carteles de las plazas más importantes de la República Mexicana como en la Plaza México, Guadalajara, Aguascalientes, León, Mérida y otras más en todo el territorio Nacional; además también dos temporadas con éxitos en ruedos de europeos como en Francia, España y Portugal; cortando un rabo en Madrid.

Tantas inolvidables tardes en la trayectoria pero una de las más memorables fue sin duda la del  de mayo durante la Feria de San Marcos en Aguascalientes, donde corto el rabo al toro “Luna Nueva” de Fernando de la Mora, a partir de esa gran faena la vida del maestro cambió según sus propias palabras; también recordando cuando indulto al toro “Gaspar” de la ganadería Vista Hermosa siendo el segundo indulto de rejones en la Plaza México.

En este 2020 a causa del covín se vieron truncados los carteles y corridas en donde estaban programadas cosas importantes; pero hay que seguir adelante y de ello Emiliano nos comentó: “Hay que esperar lo que viene para ir cumpliendo mis metas y cumpliendo mis sueños que es lo más bonito, llevando el nombre de mi país en el pecho”.

No todo es miel sobre hojuelas, también el destacado rejoneador recuerda en los inicios de su exitosa carrera un accidente casi mortal lo retiró de los ruedos dos años y siempre esta actividad está llena de accidentes desde los entrenamientos; sobre esto nos comenta: “Todo mundo piensa que por ir arriba del caballo es menos peligroso, pero la verdad es que los rejoneadores nos jugamos la vida en todo momento, desde estar domando potros en casa y el peligro es latente, está ahí y es donde he sufrido más accidentes, en los entrenamientos”.

Lo que viene en el futuro es la tercer temporada por Europa esperando que también haya actuaciones en México, “a la gente que me sigue  y me ha apoyado siempre, saben que les vivo eternamente agradecido y que siempre estoy aquí con las puertas abiertas, y que no los voy a defraudar, que siempre pondré el nombre de mi país en lo más alto y no descanso siempre por seguir avanzando y aprendiendo pero sobre todo por seguir soñando; gracias por tomarme en cuenta y mando un abrazo y un beso a toda la afición de Campeche y espero estar pronto por allá”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *