16 octubre, 2025
IMG-20251015-WA0025
Compartir

con más de 700 estudiantes nacionales e internacionales

UADY fomenta formación de líderes capaces de debatir y proponer soluciones ante retos globales

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró la onceava edición de su Modelo de Naciones Unidas (UADYMUN), un evento académico y cultural que reúne a más de 700 jóvenes de México y del extranjero para reflexionar sobre los principales retos globales.

Durante la ceremonia de apertura se destacó el carácter multicultural del encuentro, que cuenta con la participación de delegaciones provenientes de Haití, República Dominicana, Ghana, así como de los estados de Sonora, Tabasco, Quintana Roo y Campeche.

Además, el modelo mantiene sus cuatro idiomas oficiales, español, inglés, francés y chino, consolidándose como el único evento de su tipo en México con esta diversidad lingüística.

UADYMUN se desarrolla del 12 al 18 de octubre e incluye diversas actividades, a lo largo de la semana, las y los estudiantes asumirán el papel de delegados de distintos países con el propósito de debatir, negociar y construir consensos sobre temas relacionados con la educación, salud, migración, medio ambiente, derechos humanos, desarrollo sostenible, ciencia y tecnología, entre otros.

En representación del Rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, destacó que este modelo representa una plataforma para que las juventudes asuman un rol protagónico en los grandes temas que afectan al mundo

Señaló que el Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Autónoma de Yucatán, conocido como UADYMUN, es un evento educativo, cultural y formativo que invita a las juventudes a capacitarse en política internacional, relaciones multilaterales, diplomacia y en el funcionamiento del sistema de las Naciones Unidas.

“La Universidad brinda un espacio de formación donde convergen el pensamiento crítico, la negociación y la búsqueda de soluciones para los grandes retos de la humanidad. UADYMUN no sólo acerca al funcionamiento del sistema internacional, sino que desarrolla competencias clave que serán esenciales para cualquier proyecto profesional o personal: investigación rigurosa, pensamiento analítico, argumentación, expresión oral, resolución de conflictos, liderazgo, trabajo colaborativo y sensibilidad ante las realidades del mundo”, expresó.

Asimismo, resaltó que este tipo de ejercicios fomentan el respeto, la inclusión y la libertad de expresión, valores que definen la vida universitaria.

Por su parte, el subsecretario de Educación Media Superior del Estado, Mtro. Miguel Ángel Pech Estrella, en representación del gobernador Joaquín Díaz Mena, felicitó a los organizadores y participantes por hacer posible esta edición, cuyo lema es “Un nuevo comienzo”.

Expresó que organizar un evento de esta magnitud requiere inteligencia, logística y una enorme dosis de pasión y sacrificio. “Han creado un espacio para el diálogo y el crecimiento, y por ello tienen toda nuestra admiración”, destacó.

Señaló que los jóvenes participantes representan los nuevos liderazgos que Yucatán y México necesitan. “Durante estos días practicarán el arte más noble y complejo de la convivencia humana: la diplomacia. Aprenderán a debatir con pasión, pero también a escuchar con empatía y a construir puentes de entendimiento. Estas habilidades son las que nuestro país necesita para construir un futuro más justo, próspero y pacífico”, afirmó.

Para finalizar, el secretario de Economía y Trabajo del Estado, Ermilo Barrera Novelo, compartió con los asistentes su experiencia personal en los Modelos de Naciones Unidas y alentó a los jóvenes a “creérsela” como líderes capaces de transformar su entorno.

Recordó que él mismo inició en un modelo similar cuando cursaba la preparatoria, y que esta experiencia le permitió desarrollar habilidades de liderazgo, negociación y análisis que le acompañan hasta hoy.

Invitó a los delegados a aprovechar al máximo el debate, motivar la participación y asumir con responsabilidad el rol que les corresponde dentro del modelo. “Si se la creen, si asumen con convicción el país que representan, este ejercicio les va a cambiar la vida. Les dará herramientas únicas: sensibilidad, liderazgo, negociación y visión global”, puntualizó.